Como me comprometí con nuestra querida amiga bloguera, Liz, voy a explicar este curioso fenómeno.
1. ¿POR QUÉ EL AIRE SE VUELVE ANARANJADO AL AMANECER Y AL ATARDECER?
![]() |
David Galadí-Enríquez |
Ese precioso color de la luz que nos llega del sol al amanecer y al atardecer es intensamente amarillo y, progresivamente, anaranjado debido a la masa de aire de la atmosfera que encuentra a su paso un rayo de luz.
De esta manera, cuanto más cercano está el sol a nuestro horizonte, más masa de aire atraviesa cada rayo de sol (ver gráfico), y más polvo en suspensión tiene que superar hasta llegar a nosotros. Es precisamente, la mayor o menos cantidad de polvo en suspensión lo que da un tono más amarillento y anaranjado a su luz.
Teniendo en cuenta que la atmosfera, además, difunde en todas las direcciones la luz que le llega del sol (a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en los planetas o satélites que no tienen atmosfera, como nuestra Luna) ya tenemos la razón de ese ambiente anaranjado tan bello que encontramos en los días despejados, tanto al amanecer como al atardecer.
2. ¿Y POR QUÉ NO TIENEN EL MISMO COLOR LOS AMANECERES Y LOS ATARDECERES (AUNQUE NOS PAREZCAN IGUALES)?
![]() |
Espectro visible (referencia perdida) |
Cuando un objeto y una fuente de luz solar se acercan, el color de la luz que llega al objeto se desplaza hacia el azul en el espectro visible, debido a que la longitud de onda de esos rayos se acorta (por nuestro movimiento, pues la longitud de onda no varía). Por el contrario, cuando se alejan el uno del otro, el color de la luz se ve desplazada hacia el rojo en el espectro visible al dilatarse la longitud de onda de los rayos de luz.
Al amanecer, el movimiento de rotación de la tierra (giro sobre nuestro propio eje terrestre) hace que el punto en el que nos encontramos se acerque hacia el sol, mientras que al atardecer, el punto en el que nos encontramos se está alejando del sol. Al amanecer el color de los rayos del sol se desplazan hacia el azul, mientras que al atardecer se desplaza hacia el rojo. La diferencia es mínima y por la dinámica del movimiento de la Tierra, ni siquiera nos damos cuenta de ello.
Estos desplazamientos del color de la luz en función de su acercamiento o alejamiento se conocen como “Efecto Doppler”, y sirve, por ejemplo, para saber si una estrella (o cualquier fuente de luz en el espacio) se está alejando o acercando respecto a la Tierra.
3. PARA COMPRENDER MEJOR: EL CASO DEL SONIDO, SIMILAR AL DE LA LUZ.
![]() |
Efecto Doppler en las ondas sonoras (Fanny Muradas) |
Emilio Muñoz
Curioseando