MI BLOG MÁS QUERIDO, Y NECESARIO DEBATE (de niños, adultos-niños y sensibilidad para un mundo mejor)

15 enero, 2025

HALLELUJAH!


Lucy Thomas
¡Sorprendido me quedo! Realmente impresionante… 

A la espléndida belleza de esta canción de Leonard Cohen se une la sorprendente exuberancia vocal de la joven cantante, Lucy Thomas, de la que tengo conocimiento solo después de escuchar esta maravillosa versión de la obra maestra.

Y solo puedo añadir algo más… ¡Aleluya!




HALLELUJAH
(Leonard Cohen)
(Traducción: Revista Almiar)

Escuché que había un secreto acorde
que David tocaba y agradaba al Señor

Pero a ti no te interesa la música ¿o sí?
Bien, va así la cuarta, la quinta, el menor baja y el mayor se eleva
El rey desconcertado compone aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...

Bien, tu fe era cierta pero necesitabas demostrarlo
La viste bañarse en el techo, su belleza y la luz de la luna te derrocaron
Ella te ató a su silla de la cocina
Ella rompió tu trono y cortó tu pelo
Y de tus labios ella dibujó el aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...

Cariño, estuve aquí antes, he visto esta habitación, he caminado en este piso
Solía vivir en soledad antes de conocerte
He visto tu bandera en el arco de mármol
Pero el amor no es una marcha de victoria
Es un frío y roto aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...

Bien, había un tiempo en el que me permitías saber lo que realmente pasaba abajo
Pero ahora nunca me lo muestras
Pero recuerda cuando me mudé a ti
Y la paloma santa también
Y cada respiro que hicimos fue aleluya

Bien, tal vez haya un Dios arriba, pero todo lo que he aprendido del amor
Fue como dispararle a alguien que te difumina
No es un llanto lo que escuchas en la noche
No es alguien que ha visto la luz

Es un frío y roto aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...


Emilio Muñoz
Curioseando



Lucy Thomas - Hallelujah (Leonard Cohen)
(por Lucy Thomas Classics)



06 enero, 2025

¿TIENE RAZÓN ARSUAGA SOBRE LA INTELIGENCIA DE LAS AVES?


¡Los cuervos saben escribir!!!
Como vemos, este escribe con pluma  (que tiene en el pico)
Pero no veo el tintero...
¿Alguien puede dudarlo después de ve el primer vídeo a continuación…?

En el post anterior difundí la tesis del científico Juan Luís Arsuaga sobre las aves, al afirmar que no dominan el mundo porque no tienen manos (e, insisto, en añadir “¡todavía!”)

Por casualidad, antes de meterme en otros terrenos he encontrado un video en el que un ave con un cerebro infinitamente menor que el humano, y sin neocorteza (neocortex), demuestra grandes habilidades. Recordemos que la neocorteza es la zona más evolucionada del cerebro en el mundo animal, y que solo lo poseemos los mamíferos (en diferentes grados de desarrollo, que no todas las especies somos iguales).

Al ver este video me he preguntado si ese cuervo no habría sido amaestrado para hacer lo que hace. He llegado a la conclusión de que si no es todo pura inteligencia, es inteligencia combinada con una sorprendente capacidad de aprendizaje, lo que viene a ser lo mismo. Al menos, esa conclusión saco yo pues, por ejemplo, no podríamos enseñar a un gusano a que actuara así. O a un lagarto…

En un análisis realizado por la estudiosa Grace Hussain, de los doce animales que se consideran más inteligentes (incluido el ser humano), siete son mamíferos, cuatro son aves de reducido tamaño y una es un molusco cefalópodo (pulpo).

¡Los cuervos solo son superados en inteligencia por los seres humanos y los delfines! Más que sorprendente…


Artículo mencionado:
Los 12 animales más inteligentes del mundo


Emilio Muñoz
Curioseando


(por Ворон TV)



(por Tilin el cuervo)