MI BLOG MÁS QUERIDO, Y NECESARIO DEBATE (de niños, adultos-niños y sensibilidad para un mundo mejor)

07 junio, 2025

DULCE ENCANTO…


(del vídeo)
Hace unos días escribía sobre la inocencia (¡una vez más!) en un poema que publicaré a lo largo de este fin de semana en su blog, y del que más abajo he dejado unos versos. No sé por qué desconocidas casualidades de la vida he podido dar con un vídeo corto (“short” de YouTube) que trae ante mis ojos el maravilloso encanto de la inocencia. Y surge la emoción y la reflexión... Lo que apenas eran unas escasas líneas de presentación  hace unas horas termina siendo un profundo razonamiento.

Inocencia e ilusión, el binomio que puede hacer enderezar el paso a la humanidad. La frescura y sencillez de estos atributos me trae aire puro, verdor y transparencia para este mundo tan contaminado (y no solo ambientalmente).

¿Y la sabiduría? Puede ayudar, por supuesto, y hasta ser decisiva. Pero más que por el conocimiento concreto, por la actitud y el instinto que otorga. Sin embargo, cada día estoy más convencido de que no es imprescindible, que hay algo por detrás, más profundo, que es el sostén y el alimento que hace crecer tanto la belleza como la felicidad: ¡Inocencia e ilusión! Manos limpias y puro corazón…

Últimamente insisto en decir que la vida es un viaje de ida y vuelta. Un viaje que parte de la inocencia y la ilusión, y que solo adquiere sentido y plenitud cuando, después de pasar por la sabiduría en la edad adulta, regresa enriquecido nuevamente a la inocencia y la ilusión. Si esa etapa de regreso ya es de por sí difícil para una humanidad muy perdida, más lo es debido a las grandes dificultades que tenemos para aprender y madurar en las nobles artes de la vida y del amor.  Pero de todo esto ya escribiré, si acaso, en otro momento, que este no es el lugar.


“Solos tú y yo,
un alma y dos corazones…
Solos tú y yo,
Y el amor….
Y la ilusión…
Y el coraje…
Y todo lo que tenemos aún por crear… 
Y toda la vida que nos reclama
ser compartida…”

De “El turbador encanto de nuestra inocencia”
Emilio Muñoz



Emilio Muñoz
Curioseando

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



(por Cadel and Mia)


12 marzo, 2025

CIELOS…


Foto de Aurélien Lemasson-Théobald en Unsplash
Buscando ayer un vídeo que me gustara de una música concreta para incluir en mi último post de PENSAR Y SENTIR, encontré dos vídeos con un cielo sorprendente, mágico, maravilloso.

¿Nos queda tiempo para ver las maravillas de la vida? ¿Tenemos la suficiente sensibilidad como para emocionarnos con ellas?


Emilio Muñoz
Curioseando

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)






(por Pilot Simona)



(por silentdays)



15 enero, 2025

HALLELUJAH!


Lucy Thomas
¡Sorprendido me quedo! Realmente impresionante… 

A la espléndida belleza de esta canción de Leonard Cohen se une la sorprendente exuberancia vocal de la joven cantante, Lucy Thomas, de la que tengo conocimiento solo después de escuchar esta maravillosa versión de la obra maestra.

Y solo puedo añadir algo más… ¡Aleluya!




HALLELUJAH
(Leonard Cohen)
(Traducción: Revista Almiar)

Escuché que había un secreto acorde
que David tocaba y agradaba al Señor

Pero a ti no te interesa la música ¿o sí?
Bien, va así la cuarta, la quinta, el menor baja y el mayor se eleva
El rey desconcertado compone aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...

Bien, tu fe era cierta pero necesitabas demostrarlo
La viste bañarse en el techo, su belleza y la luz de la luna te derrocaron
Ella te ató a su silla de la cocina
Ella rompió tu trono y cortó tu pelo
Y de tus labios ella dibujó el aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...

Cariño, estuve aquí antes, he visto esta habitación, he caminado en este piso
Solía vivir en soledad antes de conocerte
He visto tu bandera en el arco de mármol
Pero el amor no es una marcha de victoria
Es un frío y roto aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...

Bien, había un tiempo en el que me permitías saber lo que realmente pasaba abajo
Pero ahora nunca me lo muestras
Pero recuerda cuando me mudé a ti
Y la paloma santa también
Y cada respiro que hicimos fue aleluya

Bien, tal vez haya un Dios arriba, pero todo lo que he aprendido del amor
Fue como dispararle a alguien que te difumina
No es un llanto lo que escuchas en la noche
No es alguien que ha visto la luz

Es un frío y roto aleluya

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya...


Emilio Muñoz
Curioseando



Lucy Thomas - Hallelujah (Leonard Cohen)
(por Lucy Thomas Classics)



06 enero, 2025

¿TIENE RAZÓN ARSUAGA SOBRE LA INTELIGENCIA DE LAS AVES?


¡Los cuervos saben escribir!!!
Como vemos, este escribe con pluma  (que tiene en el pico)
Pero no veo el tintero...
¿Alguien puede dudarlo después de ve el primer vídeo a continuación…?

En el post anterior difundí la tesis del científico Juan Luís Arsuaga sobre las aves, al afirmar que no dominan el mundo porque no tienen manos (e, insisto, en añadir “¡todavía!”)

Por casualidad, antes de meterme en otros terrenos he encontrado un video en el que un ave con un cerebro infinitamente menor que el humano, y sin neocorteza (neocortex), demuestra grandes habilidades. Recordemos que la neocorteza es la zona más evolucionada del cerebro en el mundo animal, y que solo lo poseemos los mamíferos (en diferentes grados de desarrollo, que no todas las especies somos iguales).

Al ver este video me he preguntado si ese cuervo no habría sido amaestrado para hacer lo que hace. He llegado a la conclusión de que si no es todo pura inteligencia, es inteligencia combinada con una sorprendente capacidad de aprendizaje, lo que viene a ser lo mismo. Al menos, esa conclusión saco yo pues, por ejemplo, no podríamos enseñar a un gusano a que actuara así. O a un lagarto…

En un análisis realizado por la estudiosa Grace Hussain, de los doce animales que se consideran más inteligentes (incluido el ser humano), siete son mamíferos, cuatro son aves de reducido tamaño y una es un molusco cefalópodo (pulpo).

¡Los cuervos solo son superados en inteligencia por los seres humanos y los delfines! Más que sorprendente…


Artículo mencionado:
Los 12 animales más inteligentes del mundo


Emilio Muñoz
Curioseando


(por Ворон TV)



(por Tilin el cuervo)



30 diciembre, 2024

LAS AVES “NO HAN DOMINADO ESTE PLANETA PORQUE NO TIENEN MANOS”


“Las aves, en fin, han inventado un sistema que consiste en
almacenar muchísimas neuronas minúsculas, apretadas unas
contra otras, en una estructura de enorme densidad.
No necesitan neuronas grandes porque tienen un cuerpo
pequeño. Te diré más: no han dominado este planeta
porque no tienen manos”

Juan José Millás (1946 - …)
Juan Luís Arsuaga (1954 - …)


No tiene manos, pero...
Foto de David Clode en Unsplash
A esta sorprendente conclusión llega el profesor Arsuaga en sus investigaciones. Daré unas notas más para que se pueda entender mejor, y aportaré mi propia conclusión.

El cerebro de los mamíferos, en su evolución a una complejidad y desempeño mayor, desarrolló una nueva zona, más avanzada, llamada “neocortex” o neocorteza. Esta parte del cerebro envuelve a la parte del cerebro más primitiva, que suele ser conocida con el nombre de “cerebro reptiliano” En otras palabras, lo que nos hace tener una inteligencia mayor es la neocorteza. Como se puede suponer, la neocorteza no tiene el mismo desarrollo en todos los mamíferos, siendo en el ser humano donde está más evolucionada.

Pues bien, se descubrió que las aves, que no han desarrollado la neocorteza, son más inteligentes que los mamíferos de similar cerebro en tamaño, a pesar de que estos últimos sí tienen neocorteza. Dicho de otra manera, las aves tienen un vehículo más antiguo pero de mayores prestaciones cuando se trata de coches de la misma gama. Realmente sorprendente.

Después de leer atentamente he llegado a la conclusión, no mencionada por estos escritores de forma tan explícita como yo hago aquí, de que la evolución en las aves ha seguido un camino alternativo al de los mamíferos, pero también muy productivo. Digamos que han optado por una solución diferente, pero también muy eficiente, que es la que se describe en la cita que inicia este texto.

Por último, yo me pregunto si las aves, después de otra gran transformación, podrán llegar a dominar el mundo. Y no lo descarto. Recordemos que las aves son la evolución que sobrevivió a la extinción de sus antecesores, los dinosaurios, desaparecidos hace unos 65 millones de años (su extinción, por cierto, permitió el desarrollo de los mamíferos primitivos hasta llegar al ser humano). Por tanto, si ya realizaron modificaciones evolutivas tan enormes, ¿por qué no pensar que puedan seguir haciéndolo hasta tener un cuerpo y una mente capaz de liderar la vida en nuestro planeta? Además, si el ser humano, tan inteligente pero tan torpe como para habernos convertido en una plaga para la vida en este planeta (agotamiento de los recursos naturales, deterioro del medio ambiente y puesta a punto de medios de destrucción masiva), ¿por qué no pensar en las aves como nuestras sucesoras cuando logremos nuestro empeño de auto-destruirnos?

¡Vaya conclusión más alegre para acabar el año! Tengamos la esperanza de que recapacitemos y frenemos la espiral en la que estamos cayendo… ¡Y brindemos también por una humanidad mejor!


Emilio Muñoz
Curioseando

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Borrtex – Belfry
(por Borrtex)



23 diciembre, 2024

LA NAVIDAD EN OTRAS MÚSICAS. 4 – INESPERADA ESPIRITUALIDAD Y ESPERANZA


Del vídeo
Aunque no es exactamente un villancico, si la Navidad es espiritualidad y esperanza, espontanea alegría e intensa emoción, entonces este vídeo representa perfectamente a este tiempo. Se trata de un vídeo que descubrí accidentalmente (como casi siempre en lo más bello) ayer mismo, y que destacao por dos cuestiones.

Sobre todo, por la mágica sonoridad de la interpretación que realiza Malinda, cantando a capela música antigua. Como ella misma explica en otro lugar, era tal la sonoridad de la iglesia que visitó en España, mientras trabajaba para la televisión pública, que con total improvisación se soltó a cantar en el corto espacio de dos minutos en el que el templo se quedó vació. Su belleza hizo que alcanzara una enorme popularidad en redes sociales.

Tengo también en cuenta que este maravilloso canto tiene su origen hace más de 1.000 años, en el siglo IX. Posteriormente se adaptó en numerosas veces, añadiéndose también la música. Originalmente cantado en latín (lógicamente), se incorporó una versión en inglés en el siglo XiX.

¡Mágico momento el vidido por Malinda! Espontánea improvisación de una belleza que encuentro espectacular.


Dejo también la versión completa, y de estudio, realizada por Enya, también espectacular en su acabado, como era habitual en ella.


Se debe entender esta creación como un canto de esperanza en medio de la convulsa Alta Edad Media. Esto también es la Navidad para muchos seres humanos.


¡FELIZ NAVIDAD! Paz y amor para todos en una Navidad que esté llena de momentos entrañables e inolvidables.


Emilio Muñoz
Curioseando...

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)



Malinda Kathleen Reese - O come, O come, Emmanuel
(por Stories of Amazing Grace)






AUTOR Y TITULO
(por enyatv)




08 diciembre, 2024

LANZAMIENTO DE UN COHETE VISTO DESDE EL ESPACIO
(Estación Espacial Internacional, ISS por las siglas en inglés)


“El universo no oye lo que dices.
El universo escucha lo que sientes”

Esther Hicks (1948 - …)


Situación en el minuto 1:29
Un nuevo post para amantes de lo que acontece en el espacio.


Si seguís el vídeo, podréis ver en el minuto 1:15 como surge un punto de luz que deja una pequeña estela a su paso en los primeros momentos del despegue.

En el minuto 1:56 podréis ver una pequeña explosión que se corresponde con la separación de los propulsores iniciales y el inicio de una nueva fase de la nave.

En el minuto 2:41 se da inicio a la propulsión de una nueva fase, y el abandono de la fase anterior.

Aunque el punto de luz se pierde en algunos momentos, es visible hasta casi finalizar el vídeo.


Se debe tener en cuenta que, como se indica en la presentación del vídeo, el vídeo ha sido realizado sobre fotografías reales realizadas por astronautas de la ISS, utilizando Inteligencia Artificial para crear las secuencias de movimiento. Este hecho no hace menos fascinante lo que podemos ver.


Emilio Muñoz
Curioseando


(por Waa Sop)