“Las aves, en fin, han inventado un sistema que consiste en
almacenar muchísimas neuronas minúsculas, apretadas unas
contra otras, en una estructura de enorme densidad.
No necesitan neuronas grandes porque tienen un cuerpo
pequeño. Te diré más: no han dominado este planeta
porque no tienen manos”
Juan José Millás (1946 - …)
Juan Luís Arsuaga (1954 - …)
![]() |
No tiene manos, pero... Foto de David Clode en Unsplash |
El cerebro de los mamíferos, en su evolución a una complejidad y desempeño mayor, desarrolló una nueva zona, más avanzada, llamada “neocortex” o neocorteza. Esta parte del cerebro envuelve a la parte del cerebro más primitiva, que suele ser conocida con el nombre de “cerebro reptiliano” En otras palabras, lo que nos hace tener una inteligencia mayor es la neocorteza. Como se puede suponer, la neocorteza no tiene el mismo desarrollo en todos los mamíferos, siendo en el ser humano donde está más evolucionada.
Pues bien, se descubrió que las aves, que no han desarrollado la neocorteza, son más inteligentes que los mamíferos de similar cerebro en tamaño, a pesar de que estos últimos sí tienen neocorteza. Dicho de otra manera, las aves tienen un vehículo más antiguo pero de mayores prestaciones cuando se trata de coches de la misma gama. Realmente sorprendente.
Después de leer atentamente he llegado a la conclusión, no mencionada por estos escritores de forma tan explícita como yo hago aquí, de que la evolución en las aves ha seguido un camino alternativo al de los mamíferos, pero también muy productivo. Digamos que han optado por una solución diferente, pero también muy eficiente, que es la que se describe en la cita que inicia este texto.
Por último, yo me pregunto si las aves, después de otra gran transformación, podrán llegar a dominar el mundo. Y no lo descarto. Recordemos que las aves son la evolución que sobrevivió a la extinción de sus antecesores, los dinosaurios, desaparecidos hace unos 65 millones de años (su extinción, por cierto, permitió el desarrollo de los mamíferos primitivos hasta llegar al ser humano). Por tanto, si ya realizaron modificaciones evolutivas tan enormes, ¿por qué no pensar que puedan seguir haciéndolo hasta tener un cuerpo y una mente capaz de liderar la vida en nuestro planeta? Además, si el ser humano, tan inteligente pero tan torpe como para habernos convertido en una plaga para la vida en este planeta (agotamiento de los recursos naturales, deterioro del medio ambiente y puesta a punto de medios de destrucción masiva), ¿por qué no pensar en las aves como nuestras sucesoras cuando logremos nuestro empeño de auto-destruirnos?
¡Vaya conclusión más alegre para acabar el año! Tengamos la esperanza de que recapacitemos y frenemos la espiral en la que estamos cayendo… ¡Y brindemos también por una humanidad mejor!
Emilio Muñoz
Curioseando
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)
(por Borrtex)