MI BLOG MÁS QUERIDO, Y NECESARIO DEBATE (de niños, adultos-niños y sensibilidad para un mundo mejor)

martes, 18 de junio de 2024

¿CADA CUANTO CELEBRARÍAMOS AÑO NUEVO EN CADA PLANETA? Y OTRAS CURIOSIDADES PLANETARIAS…


Fuente: Freep!k
No todos los planetas tardan lo mismo en dar un giro completo alrededor del sol. La lógica nos dice que cuanto más alejado del sol está, se recorre una elipse mayor, y más durará el tiempo en recorrerlo. No olvidemos que las órbitas de los planetas no describen trayectorias circulares sino elípticas. Y recordemos que una trayectoria circular se produce cuando los dos focos de la elipse coinciden en un mismo punto, que es el centro de la elipse, ya con forma de circunferencia (elipse de excentricidad cero, para los más curiosos)

Tengamos también en cuenta que a lo largo de los miles y millones de años, la velocidad de rotación puede cambiar en función de las circunstancias de la evolución de cada planeta. Por ejemplo, nuestra Tierra gira cada vez más lenta alrededor del sol debido al freno que supone tener una gran masa de materia líquida (los océanos) y una panzona Luna. Muy bonita la Luna para los trovadores pero está frenando poco a poco a la Tierra. Y, por cierto, la Luna se va alejando más y más de la Tierra. Muy despacio actualmente, a razón de 3,75 cms. cada año, pero es algo inexorable. Nada de preocuparse, que queda mucho de trovar a la luna...


¿Pero cada cuánto celebramos Año Nuevo en cada planeta? Veamos…

Mercurio: Cada 0,24 años terrestres, es decir, 88 días terrestres.
Venus: Cada 0,62 años terrestres, es decir, 225 días terrestres.
La Tierra: Ya lo sabes…
Marte: Cada 1,88 años terrestres.
Júpiter (Jútiper para una sobrina cuando era niña): Cada 11,86 años terrestres.
Saturno: Cada 29,46 años terrestres.
Urano: Cada 84 años terrestres.
Neptuno: Cada 165 años terrestres.

Vemos que en Mercurio tendríamos fiestuki de despedida del año cada poco tiempo, mientras que en Neptuno tendríamos que buscarnos otros motivos para tener celebraciones.

Otra pregunta: ¿Cuántos años tendrías en cada planeta? Por ejemplo, para saber tu edad mercuriana, tendrías que multiplicar por 4 tu edad terrestre (o lo que es lo mismo, dividir por 0,24 tu edad terrestre). ¡Seríamos viejos al poco de nacer! Pero si viviéramos en Neptuno, moriríamos antes de cumplir un año neptuniano (dividir nuestra edad entre 165). ¡Unos jovencitos todos! ¡Toda la vida cambiándonos de pañales!

Por cierto, ¿alguien puede intuir por qué falta Plutón?

Si os surge alguna duda de todo lo dicho, a preguntar en los Comentarios….


Emilio Muñoz
Curioseando...

8 comentarios:

  1. Muy interesante nunca se hubiera ocurrido pensar en el año nuevo de cada planeta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría, querida Citu!!! Me alegra mucho que lo hayas encontrado interesante y que te haya planteado cosas que no te hubieran surgido de otra manera.

      La verdad es que la vida y el Universo entero son una fuente inagotable de curiosidades

      Gracias por tu visita, por dejar tu huella, y por tu interés. Un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  2. Querido amigo, el universo es un misterio que el ser humano quiere descubrir, no importa la edad, sino poder ser felices cada día.
    Emilio querido tu curiosidad no tiene limites, estas en constante conocimiento, siempre vas por mas.
    Es un placer enorme leerte y aprender de todo lo que nos dejas.
    Cariños y un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mi querida Noemí. No te voy a decir que siento curiosidad por absolutamente todo en este mundo, pero te diré que cuando alguien habla con ilusión o pasión de lo que conoce, disfruto enormemente escuchando, no importa el tema de que se trate. El amor intenso de las personas por el conocimiento siempre esconde joyas valiosísimas. Y qué te puedo decir??? Disfruto viendo a cualquier persona hablando con pasión, con amor, con ilusión... Ver la expresión del rostro y sus gestos es todo un maravilloso espectáculo.

      El contacto visual nos dice muchísimo de lo que lleva dentro una persona, y de su alma...

      Gracias por pasarte por este nuevo blog y me alegro de lo que te haya hecho disfrutar. Eso es una invitación a seguir compartiendo.

      Cariños, besos y un enorme abrazo, querida amiga!!!

      Eliminar
  3. Siempre me han encantado esos temas... Y Plutón no está porque unos científicos locos lo degradaron y ya no es planeta

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces compartimos afición, querido amigo!!! Una alegría, por supuesto.

      Y tienes toda la razón respecto a Plutón. Te diré que aún hay división entre los científicos sobre si considerarlo un planeta o no. Te diré que tiene unas características y comportamiento totalmente anómalo, diferente a los planetas sólidos o gaseosos del sistema solar. Está en el cinturón de Kuiper con una órbitoa elíptica exageradamente excentrica para tratarse de un planeta. Lo último que he leído es que se trataría de un planeta en formación, en constante adición de material suelto que hay en su órbita. Si fuera así, es más que interesante.

      Un enorme abrazo, querido amigo!!!

      Eliminar
  4. Querido Emilio, te deseo de todo corazón que tengas un hermoso día alma bella.
    Cariños y besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo te deseo de todo corazón que vaya todo muy bien y que sean unos bonitos días, independientemente de las dificultades. Y para alma bella, la tuya!!!

      Más cariños, besos y abrazos, querida amiga!!!

      Eliminar