“El aburrimiento se cura con curiosidad.
La curiosidad no se cura con nada”
Dorothy Parker (1893 – 1967)
Y lo primero que nos podríamos preguntar es lo siguiente: cómo hace varios miles de años unos seres humanos podían bucear hasta entrar en un cueva cuya entrada está ¡a 36 metros de profundidad! en el mar. Bajando, además, con sus pinturas y herramientas. No creo que lo metieran en bolsas de plástico herméticamente cerradas…
Se trata de la Gruta Cosquer, cerca de Marsella. Se estima que fue un santuario primitivo utilizado en dos periodos diferentes entre el 27.000 y el 19.000 a.C. Fue descubierta, fruto del azar, por un submarinista profesional francés (Cosquer) en 1985. Por alguna razón le pareció interesante la boca de la cueva y se introdujo en su interior. Tuvo que recorrer 160 metros en un túnel bajo el agua antes de dar con una gran sala no inundada donde se encuentran las pinturas que se conservan. Este descubrimiento solo fue desvelado en 1991, cuando tres submarinistas murieron allí en un accidente.
¿Pero cómo es posible que una cueva submarina fuera utilizada en tiempos prehistóricos?
![]() |
Gruta de Conquer. Manos (Internet) |
Hay que recordar que la última gran glaciación se produjo al final del Pleistoceno, hace entre 115.000 y 12.000 años, aproximadamente. Fue entonces cuando se inició el último y actual periodo interglaciar. Para quien tenga curiosidad, vivimos en la época denominada Holoceno, perteneciente al periodo Cuaternario de la Era Cenozoica.
Pues bien, durante esta última glaciación, que duro alrededor de 100.000 años, se alcanzaron tales niveles de concentración de hielo, especialmente en el hemisferio norte (el que concentra la mayor zona de tierra emergida, lo que facilita su conservación) que el nivel del mar llegó a bajar hasta 130 metros por debajo del nivel del mar en la actualidad, en su pico de mayor retroceso, hace unos 20.000 años. Por tanto, cuando la gruta Cosquer fue utilizada se encontraba muy alejada de la orilla del mar.
Hay que recordar que en esa época bajó tanto el nivel de agua en los océanos que Asia y América se encontraban unidas por el Estrecho de Bering (pudiéndose recorrer a pie, como efectivamente se hizo), y que desde Asía se podía ir caminando hasta Australia, por ejemplo.
Emilio Muñoz
Curioseando
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
(original autentificado)
(por Artiin)